- Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus), en Saint Martin de Seignanx
- Gaviota enana (Larus minutus), en unos números impresionates
- Gaviota reidora (Larus ridibundus)
- Gaviota de Delaware (Larus delawarensis)
- Gaviota cana (Larus canus)
- Gaviota sombría (Larus fuscus)
- Gaviota argéntea (Larus argentatus)
- Gaviota patiamarilla (Larus michaelis)
- Gavión hiperbóreo (Larus hyperboreus), tres ejemplares, dos de ellos pretroleados
- Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)
- Gaviota de marfil o marfileña (Pagophila eburnea)
También como destacable el número de Barnaclas carinegras (Branta bernicla) y para guinda el Águila moteada (Aquila clanga) de Saint Martin de Seignanx
Gaviota de marfil joven (Pagophila eburnea) Ivory Gull




Gavión hiperbóreo (Larus hyperboreus) Glaucous Gull



6 comentarios:
Hola,
he estado viendo el blog y es una maravilla, me encanta.
Lo he agregado am ilista de blogs.
Un saludo.
Víctor.
http://atravesdeltelescopio.blogspot.com/
Aggg....Qué envidia más gorda!
Las fotos son preciosas José. Enhorabuena!
Saludos
Aggg....Qué envidia más gorda!
Las fotos son preciosas José. Enhorabuena!
Saludos
Amaya
Qué pasada!!!
He puesto un enlace en mi blog a estas fotazas!!!
Espera que recoja mi baba...
Preciosas imágenes José. Desde luego aprovechas tus salidas para traerte imágenes de calidad!
Salu2
Boas imagens, Parabéns pelo teu blog.
Um abraço de Portugal
Publicar un comentario